CHECKLIST PARA PREPARAR UN VIAJE DE AVENTURA. LO QUE NUNCA DEBERíAS DEJAR FUERA DE TU MOCHILA

Checklist para preparar un viaje de aventura. Lo que nunca deberías dejar fuera de tu mochila

Checklist para preparar un viaje de aventura. Lo que nunca deberías dejar fuera de tu mochila

Blog Article

Los viajes de aventura tienen un encanto especial, nos sacan de la zona de confort, nos ponen frente a desafíos reales y nos conectan con la naturaleza de una forma difícil de explicar. Pero también implican planificación, especialmente cuando el destino incluye selvas, montañas, desiertos o rutas fuera de lo convencional.

Si estás a punto de lanzarte a la aventura, esta checklist te ayudará a preparar tu equipo (y tu mente) para que nada importante se quede atrás. Pero antes de comenzar la aventura, tienes que anticiparte a los posibles imprevistos, para ello, es aconsejable contratar un seguro de viajes de aventura con cobertura internacional e incluso pudiéndolo contratarlo por días.

1. Equipamiento técnico adaptado a tu destino


Parece obvio, pero muchos viajeros aún improvisan su mochila sin investigar a fondo el terreno. No es lo mismo caminar por Islandia que cruzar un cañón en Marruecos o pedalear en la Cordillera Blanca peruana. Asegúrate de llevar:

  • Calzado técnico y ya usado (estrenar botas en la montaña es mala idea).

  • Sistema de capas (térmica, impermeable y cortavientos).

  • Frontal, bastones, cantimplora y protección solar.


2. Botiquín y material de emergencia


Aunque viajes en grupo o con guía, cada persona debe llevar su propio botiquín. Incluye:

  • Analgésicos, antiinflamatorios y antidiarreicos.

  • Antiséptico, vendas, esparadrapo y tiritas.

  • Silbato, manta térmica y navaja multifunción.


Y si el viaje incluye riesgo físico real, no está de más llevar un documento con información médica relevante y contacto de emergencia.

3. Documentación, seguros y respaldo digital


Uno de los errores más comunes en viajes de aventura es asumir que un seguro básico de viaje cubre todo. La realidad es que muchas pólizas no contemplan actividades como trekking en altura, buceo, escalada o barranquismo.

Si vas a realizar este tipo de experiencias, asegúrate de contratar seguros con cobertura médica para actividades de aventura y, si es posible, con opción de rescate en montaña, cancelación de viaje o regreso anticipado. Una opción fiable para este tipo de viajes es Galia Seguros, que ofrece pólizas personalizadas según el tipo de deporte, destino y nivel de exigencia.

Además, guarda una copia digital de todos tus documentos (pasaporte, póliza, reservas, vacunas…) en la nube o en tu email.

4. Extras que marcan la diferencia


Hay elementos que no son vitales, pero pueden mejorar mucho tu experiencia:

  • Funda impermeable para mochila.

  • Filtro o pastillas potabilizadoras.

  • Cargador solar.

  • Pequeño diario o libreta de campo.


Son detalles que marcan la diferencia entre un viaje incómodo y uno verdaderamente memorable.

Preparar bien tu mochila no es solo cuestión de peso o espacio. Es una forma de anticiparte, de cuidarte y de respetar el entorno que vas a explorar. Viajar con responsabilidad es también viajar con seguridad, y eso empieza antes de salir de casa.

Contar con aliados como Galia que entienden las particularidades del viaje de aventura, y ofrecen cobertura específica para actividades al límite, te permitirá disfrutar con libertad, sabiendo que estás protegido.

Report this page